Bienvenidos. Pasen sin llamar.

Hay cuadernos llenos, hojas que amarillean, portadas que se arrancan. El desorden de las notas en servilletas, de los versos que se intentan atrapar aunque sea en un post-it. Hay mucho por mostrar, por revelar. Está latente.
Me decido por fin a compartir buena parte de los numerosos renglones que se quedan sin musicar.
Adelante. Y por favor, no cierren la puerta al salir.

lunes, 28 de junio de 2010

DESPIDIENDO LA TEMPORADA


Durante las últimas fechas he ido dando conciertos en numerosos lugares por los que he pasado más de una vez durante el presente año. Tras esta última visita, queda en la boca cierto sabor a despedida. Es el final de curso.
Con el sobre que guarda tus calificaciones en la mano, vas diciendo adiós a la gente que te acompañó esta temporada. Es hora de hacer balance, de evaluar resultados; prepararse bien las asignaturas pendientes de cara a la convocatoria de septiembre. Y sobre todo, pensar en las vacaciones.
Para que estas lleguen, bajo el nombre propio de Agosto, aún ha de transcurrir Julio, un mes que se viene movidito.
La primera quincena me llevará a rematar la faena en Madrid, y tomar el fresco aire pirenaico. La segunda, cuya hoja de ruta aún está por completar, me transformaré en CANTAUTOR DE ALTERNE y la pasaré en compañía de mi inseparable Juanito (más conocido como JASS), recorriendo la cornisa cantábrica y Galicia. Pero de eso ya hablaremos dentro de unos días.
Os espero, para decirnos hasta luego.







David Moya
Proyecto Jass

jueves, 01 de julio de 2010 21:30 - 23:30 CEST

EL QUINTO PINO
C/ Chiquinquirá esq. Nevado del Cumbal (Salida 5 M-40, Hortaleza) .. Mar de Cristal
MADRID ESPAÑA 28000


David Moya, Proyecto Jass y Jorge Castro

viernes, 02 de julio de 2010 21:30 - 23:30 EDT

SALA CHÉ GUEVARA
(Rivas Vaciamadrid)
Madrid España


David Moya y Rocío Ramos

martes, 06 de julio de 2010 21:30 - 23:30 CEST

DAVID MOYA EN LIBERTAD 8
c/Libertad, nº 8.
Madrid Madrid


David Moya

jueves, 08 de julio de 2010 22:30 - 0:30 CEST

LA FADA IGNORANT
C/Fiter I Rossell 2 Baxos
Andorra La Vella Principado


David Moya en la Trovada de Cantautores

sábado, 10 de julio de 2010 19:00 - 22:00 EDT

BESCARÁN (en la PLAZA)
(Cerca de la Seu d'Urgell). Valls de Valira, Lleida. España 25719



lunes, 14 de junio de 2010

Pasaporte para el reencuentro

Son sin duda las primeras horas las que dotan a los lugares de una atractiva singularidad. La luz, el viento, los aromas, el acento en el habla de las gentes...

Te embriaga la emoción de una página en blanco, la tentación de dejarte llevar y fluir como un leucocito más del sistema circulatorio local, transportando oxígeno inmaculado por sus calles y plazas hasta que el aire vuelva a enrarecerse, señal inequívoca de que llega la hora de la partida.

Para entonces, te habrás bebido hasta la última gota del mágico elixir del reencuentro y, con el vaso vacío, volverás a llenar una mochila con ropa sucia. Se dispondrá tu memoria a seleccionar las postales que algún día revelarán tu mano o tu voz, cuando el tiempo haya obrado implacablemente sobre los recuerdos hasta determinar los que son dignos de tal proceso.

... y será justo después, en el purgatorio de cabinas y vagones, cuando obtengas de nuevo un pasaporte para el reencuentro.
Barcelona, 13 de junio de 2010.

lunes, 7 de junio de 2010

JUNIO (ON THE ROAD AGAIN 2)


LUNES 14 DE JUNIO
"DAVID MOYA EN BARCELONA"
L'ASTROLABI
C/ MARTÍNEZ DE LA ROSA, 14
ENTRADA LIBRE.



MARTES 15 DE JUNIO
"LOS MARTES DE AMCA"
DAVID MOYA, JESÚS CUTILLAS,
MENTA BOWLES Y LOS HERMANOS COPÉ
CAFÉ ITACA
C/Mariano Vergara, 6.
22H. entrada libre
MURCIA

DOMINGO 20 DE JUNIO
"DAVID MOYA Y MARWAN "
LA BOTICA
C/CAÑÓN, 5.
Entrada: 8 euros (con consumición)
MÁLAGA
VER VÍDEO "EL ÚNICO PIRATA"
http://www.youtube.com/watch?v=OZwpJmRpOjo&feature=player_embedded

JUEVES 24 DE JUNIO
"MARWAN EN CÁDIZ"
(Artista invitado: DAVID MOYA)
SALA W
entrada: 8 euros
avda. de Portugal, 30

VIERNES 25 DE JUNIO
"DAVID MOYA Y LUIS QUINTANA"
CAFÈ DE ALBA
22 30H.
frente al jardín de la Seda. San Antón
ENTRADA LIBRE.
MURCIA

SÁBADO 26 DE JUNIO
"DAVID MOYA Y LUIS QUINTANA"
TEATRO BAR UTOPÍA
c/ Velázquez, 7.
Alcantarilla
22 30h
ENTRADA LIBRE
MURCIA

JUNIO (ON THE ROAD AGAIN)

Llega el verano. Con el asfalto y el metal de las vías al rojo vivo, el marcador vuelve a correr a todo trapo. Así será este mes de junio. Espero encontraros en cualquiera de los lugares señalados para compartir lo que ya se va convirtiendo en un modo de vida.
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO
"CANTAUTORES DE ALTE
RNE"
(DAVID MOYA Y JASS)
SALA BARCELO
NA 8
21 30. 5 euro
s.
MADRIDSÁBADO 12 DE JUNIO
"DAVID MOYA E
N GETAFE"
CERVECERÍA LA ABADÍA
Centro Comercial Getafe 3, Avda. Juan Carlos I, s/n.
ENTRADA LIBRE
Getafe (MADRID)

lunes, 10 de mayo de 2010

Loving Strangers (in Rome)

Hoy la cosa va de cine. Medem lo ha vuelto a hacer, señoras y señores. De nuevo, y esta vez de una forma bastante literal, ha desnudado al ser humano para dejarlo indefenso por la jungla de sus sueños y fantasmas. Les propongo un viaje a Roma, silbando una melodía de Russian Red.

Loving strangers (autora: Russian Red)
(pinchad aquí para ver trailer de la película con la b.s.o.)
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100423/loving-strangers---russian-red---bso-habitacion-roma/753347.shtml

I’ve got a hole in my pocket
where all the money has gone
and I’ve got a whole lot of work
to do with your heart
cause it’s so busy, mine’s not

Loving strangers, loving strangers,
loving strangers, oh…

It’s just the start of the winter
and I’m all alone
and I’ve got my eye right on you
give me a coin and I'll take you to the moon
give me a beer and I’ll kiss you so foolishly,
like you do when you lie, when you’re not in my thoughts,
like you do when you lie and I know it’s not my imagination

Loving strangers, loving strangers,
loving strangers, oh…

_______
Quedarse atrapados en un habitación, en un intervalo de tiempo. Sentir lo más intenso que cada uno recuerda, hasta dejar de valorar si es real o no. Saberse de piel y saliva, de sombras y olor. Amarse extraños...
Toda una era en una noche y todo el miedo al despertar. Temblar de dolor y amor a la vez, repitiendo adentro que no puede ser verdad mientras afuera se funden los cuerpos. Dejar de tener control sobre lo secreto, hasta inflarse y hacerse ineludible, imposible de obviar...
Amar a un extraño, y saber que así es. Tan claro y cristalino que no se puede negar. Amar a una extraña, sin lógica, sin argumentos. Porque sí, y a pesar de los pesares. Vestir de blanco el desnudo y dejar desnudo el futuro, en blanco. Sacrificar el mañana para serlo todo hoy, en un instante...
Amar a un extraño que te mira con ojos nuevos, que te besa con labios a estrenar; inventar caricias, regalarse lágrimas. Cupido y Afrodita muertos de risa en una esquina, y Chronos en su lecho de muerte.
Dos extraños se aman extrañamente; una vez amantes, se extrañan porque se aman más y más. Y regresan a hurtadillas, cada uno cuando lo precisa, a esa habitación donde todo es posible simplemente por el hecho de haber dejado que ocurra.

lunes, 26 de abril de 2010

SUCEDE


Se trata de una compleja concatenación de sucesos. Pero ocurre.
Todo comienza con una llamada teléfonica, de la que se obtiene fecha y lugar. A esta llamada inicial, seguirán tres más, o en su defecto, se iniciará una cadena de mensajes vía correo electrónico. Conociendo el día y el campo de batalla, se trata pues de reclutar a la tropa. Pero que por la cabeza de nadie pase la idea de que me refiero a un alistamiento mercenario. Ni mucho menos. Los elegidos son la guardia pretoriana, el séquito más fiel y valeroso. Condecorados en intensidad, artificieros de sensaciones.
Habrá entonces una o dos reuniones, para repasar la estrategia y reforzar la moral de la tropa, que se conjurará de madrugada a la espera de la hora H. Entre tanto, radios, diarios y soportes digitales se irán haciendo eco del evento, calentando el ánimo del populacho e invitándolos a una especie de levantamiento civil. La suerte está echada.
Horas previas. Reunido el escuadrón en el espacio donde todo ha de acontecer, ponen a punto sus armas solventando imprevistos que puedan dar al traste con la misión. Con la certeza de que todo está a punto, se retiran a intendencia para realizar un aprovisionamiento rápido. No es cuestión de desfallecer en mitad de la contienda.
Y sucede, con toda la magia y el brillo de los momentos que saben a primera vez, aunque sea la enésima. Cuatro chasquidos de madera y declara la guerra un Mi mayor, esparciendo su metralla por la sala. La insurrección popular se va fraguando y de sus gargantas arrancan los primeros disparos, que alternando con palmas y acompasados movimientos corporales, harán sentir a los de arriba que no están solos en esto. Ni mucho menos.
Durante una hora y media o tal vez más, se libra una feroz batalla por sacarle brillo a la noche, por hacer de las horas un pasadizo a lo ingrávido. Variará el compás haciendo sentir el vaivén del oleaje hasta desembarcar en orillas paradisíacas, libres de lo innecesario, conectado cada cual con su raíz. Y cuando el apático y miedoso enemigo se arrodille suplicando clemencia, asestaremos el golpe final, alentados por el clamor generalizado de cuantos se han unido a la causa.
Así sucede, señoras y señores. Muchas batallas simultáneas tienen lugar en diferentes escenarios cada noche, y numerosos son los valientes que se suman a estas revueltas, con la esperanza de someter durante un par de horas a los fantasmas que amenazan día a día con tildar de mediocre el fenómeno único de la existencia. En mi caso, al menos, ésta es la dimensión que cobra cada actuación. Y tengan por seguro que sentirse escoltado ante tamaña empresa por quienes hacen suya la bandera de tus creaciones, no es privilegio que deba ser pasado por alto.
Y es que, para rescatar la magia, un servidor lo tiene claro: me encomiendo a los Agentes de la Dinámica.

viernes, 9 de abril de 2010

NACER DE NUEVO

Nacimiento y muerte son dos hechos puntuales, únicos. Las dos puntas de un hilo que es la vida. Eso nos han contado, lo hemos creído y planteamos la existencia según estas premisas.
¿Y si nos las cargamos de golpe?
Pongamos que se nace y se muere varias veces, y que lo que entedemos como llegada y salida del mundo que conocemos sólo fuera tal desde un punto de vista corpóreo. La cosa cambia mucho.
Nacer y morir son entonces algo consecutivo. Para nacer de nuevo hay que morir antes. Nueva hipótesis de trabajo: la muerte como algo necesario. Interesante. Sigamos por ahí.
Mueres. Es un momento concreto. Algo te mata o tú te suicidas. Y a continuación, vuelves a nacer. Otro acontecimiento. Un suceso que nada tiene que ver con procesos ni entiende de duración. Ocurre.
El fallecido es el padre del nuevo ser, y de él se heredan unos genes llamados recuerdos que condicionan tus primeros pasos y balbuceos. Ésta es la putada. Recién nacido y marcado por vivencias que pertencen a la vida de alguién que amenaza con convertirse en un fantasma. Tu espalda no termina de erguirse por culpa de este peso, que te ancla desde la cabeza. El llanto es otra consecuencia. ¿Por qué llora un ser que sólo debiera alegrarse ante el mundo nuevo que se le abre ante los ojos? Porque recuerda, y no encuentra. No se atreve a tocar lo que desconoce...
Hasta que un buen día, lo hace. Deshecha el sonajero, y comienza a explorar con las manos. Todas las caras conocidas son nuevas de repente. Entiende que aquellos eran la familia y amigos de su papá, y los mente en el ataúd con él. Y al enterrarlos, algunos vuelven a nacer, como él. Los acaricia, los besa, habla con ellos en un lenguaje distinto, y los nombra a su manera, si ellos se dejan. Los que no vuelven a nacer, ahí quedan, sepultados bajo la madera del olvido.
Como en cada criatura creciente, la curiosidad rige la exploración del nuevo mundo. Ensayo y error una vez tras otra. Valor, permitirse el lujo de la equivocación y de la sorpresa ante el éxito; coger altura a medida que se va perdiendo lastre en continua lucha con el fantasma que intenta cerrar las puertas que tú abres y trata de llevarte con él bajo tierra, donde descansa en paz una felicidad que no es la tuya. Ésta la habrás de perseguir logrando que el espectro no se instale en tu latido.
Ríes y tiemblas en un cúmulo de primeras veces, maravillosas o decepcionantes, pero ciertas y tuyas. Creces, y entonces te sientes preparado para colocar en portarretratos a todos los espíritus. Tú eres tu primer antepasado, el muerto que te dio la vida y al que tanto te pareces, sin deberle sin embargo algo por ello.
Hasta que un día, vuelves a ser mayor. La etapa de madurez te dura un tiempo equis, y otra vez se te presenta la ocasión de morir y nacer de nuevo. A veces puedes elegir, pero no siempre. En algunos casos el francotirador se sitúa estratégicamente en un terraza y poco puedes hacer para esquivar la bala. Ves pasar esta vida que ahora se esfuma mientras vas abandonando el cuerpo, para hacer sitio a un nuevo tú, que llegará entre llanto y desnudez.
Y gira de nuevo la rueda, insconciente al principio del privilegio del comienzo, poseído por la caprichosa genética de todas tus vidas anteriores. Buenos y malos recuerdos. No siempre pesan más estos últimos, pero esto tardas varias vidas en aprenderlo.